miércoles, 25 de agosto de 2010

ejemplos de paradigmas de e-comunicación

YOUTUBE...

Como ejemplo para los 10 paradigma, podriamos entocontrar la pagina de internet youtube, la cual es una pagina especializada en publicar videos de distintas clases: caseros, profecionales, de musica, telenovelas, y hasta cortos de las peliculas con mayor tradicion y demanda. Los 10 paradigmas los podemos encontrar allí reflejados de la siguiente manera.

1. De audiencia a usuario: Dentro de esta pagina, podemos apreciar este paradigma claramente; con relación al broadcasting, el cual nos sirve como canal para emitir la programación variada, en esta pagina, podemos encontrar gran diversidad de programas y de vídeos, los cuales se trasmiten de forma masiva, lo contrario que el narrowcasting que seria para un grupo de usuarios más selectivo.


2.  De medio a contenido: Este paradigma se ve reflejado en el hecho de que la información que por este medio se muestra ante el usuario, se hace importante, e interesante tan solo mientras se ve por primera vez, una vez ya vista pierde el valor que tenia hace un momento. 

3. De soporte/formato a multimedia: Esta es una de las paginas que emite la información en el momento exacto, en tiempo real, en el mismo instante en que alguien desee hacer algún comentario, o publicar algún vídeo, es cuestión de tan solo algunos segundos para que este ya este siendo visto por los usuarios de esta pagina.


4. De periodicidad a tiempo real: En este punto, es el usuario quien decide en que momento ingresa al sitio web que desea y cual información es la que va a ver.

5. De escasez a abundancia: Esta pagina lleva demasiada información, información que no se desecha, sino que todo el tiempo esta hay, de hecho muchas veces estas paginas se saturan de tanta información que llevan en ellas.

6. De intermediación a desintermediación: La información de esta pagina esta dada a la filtración, esto se debe, a las gran cantidad de usuarios que pueden acceder a ella de modo simultaneo.
   
7. De distribución a acceso: El acceso a esta pagina de Internet es bastante fácil, y por ende es el usuario quien decide cuando entra o cuando no.


8. De unidireccionalidad a interactividad: Al ser de fácil acceso, de igual manera se hace fácil la intercomunicación entre usuarios por medio del canal por el cual se esta filtrando la información; en estas paginas, y de manera inmediata se conoce quien acaba de entrar al sitio web.

9. De linealidad a hipertexto: En esta pagina, y en muchas de su estilo, no se lleva una linealidad, toda la información es muy independiente, no llevan ninguna clase de consecución, simplemente lleva el orden que el usuario le quiera dar. 


10. De información a conocimiento:  En este sitio web, al ser publico, la información que el usuario desee dar a conocer, también se hará publica ante el resto de usuario, por lo cual, es el usuario miso el que decide si la publica o no. 

lunes, 23 de agosto de 2010

Posicion ante las TIC`s






Durante las últimas décadas, tanto en Colombia, como en el resto del mundo, las nuevas tecnologías de la información o TIC's han hecho parte inevitable dentro del desarrollo de las sociedades, y han tomado una mayor importancia en la sociedad juvenil, las cuales han sido la herramienta tal vez más importante para sus relaciones sociales y la comunicación con el resto de las personas asi como lo plantean Llarela Berríos  y  María Rosa Buxarrais.

Uno de los puntos a favor de las nuevas tecnologías es la rapidez, facilidad y en cierto modo el ahorro en dinero para los negocios; por medio de la Internet, los celulares y demás tecnologías de la última y mejor calidad se ha hecho es mucho más ágil y efectivo el envió de la información que se requiere llegue en el menor tiempo posible a lugares recónditos en el mundo. 



Con relación a lo anterior, la posición que tomo ante las TIC's, es ''entusiasta'', por que se hacen importantes en cualquier sociedad el uso de las mismas, ya que, teniendo en cuenta otro punto a favor de las TIC`s,  estas están hechas para la satisfacción de muchas de las necesidades que tiene actualmente la sociedad, la cual va creciendo a pasos agigantados y entre ellas encontramos la comunicación y la educación, ya que por medio de ellas el estudio, ahora, puede ser una realidad para todos y la academia, la pueden encontrar en la red, como lo plantea Julio Cabero Almenara. 

Por último no sobra decir que en realidad, las nuevas tecnologías de la información  si son importantes para el hombre, y su desarrollo tanto intelectual, como social.